domingo, 16 de diciembre de 2012
Índice
1- Introducción
2- La marcha del proyecto
3- Aforismo de memoria
4- Opinión sobre la wiki
5- Fallos en la wiki
6- Mapa conceptual
7- Imagen con glosgter
8- Cuento caperucita
9- Línea del tiempo
10- Comparación libros antiguos y nuevos
11- Agrega, jclic y pizarras digitales.
12- Photopeach
13- Mapa de memoria
14- Práctica no formal aumentada
15- Caza del tesoro
16- Webquest
2- La marcha del proyecto
3- Aforismo de memoria
4- Opinión sobre la wiki
5- Fallos en la wiki
6- Mapa conceptual
7- Imagen con glosgter
8- Cuento caperucita
9- Línea del tiempo
10- Comparación libros antiguos y nuevos
11- Agrega, jclic y pizarras digitales.
12- Photopeach
13- Mapa de memoria
14- Práctica no formal aumentada
15- Caza del tesoro
16- Webquest
Introducción
Este portafolios va a constar de una serie de entradas, cada una de ellas será una tarea, que trabajen diversos materiales relacionados con las TIC en la educación infantil. Por otro lado tras cada tarea se hará un breve comentario de la experiencia con el programa y de la aplicación que este podría tener en educación infantil.
Para empezar he aprendido a utilizar muchas herramientas y programas que antes no sabia ni que existían y que pueden servirme para trabajar con los niños a los que dé clase en mi futuro trabajo. Por otro lado también estas herramientas pueden servirme para realizar algunos trabajos o presentaciones en la universidad, como un mapa conceptual.
Al tratarse todo el portafolios de prácticas el profesor puede evaluar lo que se ha aprendido o no, o lo que está como se pedía y lo que se ha hecho mal.
Esto es muy importante porque es una forma alternativa de conseguir los resultados del aprendizaje, no como en la mayoría de las asignaturas que para evaluar lo que has aprendido te hacen un examen de contenido que bajo mi punto de vista, de poco sirve.
Y por último quiero decir que me parece una buena forma de impartir la materia que cursamos, por un lado mucha práctica como he dicho que es como realmente aprendes a utilizar las cosas. Y por otro lado en este portafolios queda plasmado todo el esfuerzo que hemos hecho durante el curso.
Marcha del proyecto.
Bajo mi punto de vista este proyecto tiene un gran valor educativo ya que es importante conocer el pasado, y no solo nuestro pasado sino el pasado de nuestros mayores.
A partir de sus historias y experiencias nosotros podemos aprender y comprender como era la escuela de antes, como se comportaban los profesores, como se evaluaba e incluso a que jugaban en el recreo. Y este enriquecimiento cultural no sería posible sin un proyecto o trabajo que hable de estas cosas.
Por último comentar sobre la asignatura que me parece algo muy útil para nuestro futuro, ya que hoy en día las nuevas tecnologías están muy presentes en la educación y en los colegios y saber aplicarlas en actividades en clase es necesario.
A partir de sus historias y experiencias nosotros podemos aprender y comprender como era la escuela de antes, como se comportaban los profesores, como se evaluaba e incluso a que jugaban en el recreo. Y este enriquecimiento cultural no sería posible sin un proyecto o trabajo que hable de estas cosas.
Por último comentar sobre la asignatura que me parece algo muy útil para nuestro futuro, ya que hoy en día las nuevas tecnologías están muy presentes en la educación y en los colegios y saber aplicarlas en actividades en clase es necesario.
Aforismo de memoria.
La imaginación está autorizada para soñar. A la memoria se le exhorta a ser verdadera.
He elegido la frase "La imaginación está autorizada para soñar. A la memoria se le exhorta a ser verdadera".
¿Un motivo? la frase es autentica, es cierto que la memoria por mucho que quiera siempre es lo que ha sido y no puede cambiar, ya que el pasado, pasado es y no hay mas vuelta de hoja. Aunque no te agrade o te haya hecho sufrir en algún momento ha tenido que ocurrir así y nada puedes hacer para cambiar.
Pero aunque esta gran verdad sea algo pesimista, también la frase tiene una parte buena, "La imaginación está autorizada para soñar." lo cual me hace pensar que en contrariedad del hecho de que el pasado no pueda cambiarse debemos mirar al futuro y buscar buenas soluciones para cada circunstancia. A partir de la memoria que tenemos, de las experiencias, debemos usar la imaginación para que los recuerdos que nos queden, del futuro que esta por venir, sean siempre buenos y no tengamos que arrepentirnos de nada.
¿Un motivo? la frase es autentica, es cierto que la memoria por mucho que quiera siempre es lo que ha sido y no puede cambiar, ya que el pasado, pasado es y no hay mas vuelta de hoja. Aunque no te agrade o te haya hecho sufrir en algún momento ha tenido que ocurrir así y nada puedes hacer para cambiar.
Pero aunque esta gran verdad sea algo pesimista, también la frase tiene una parte buena, "La imaginación está autorizada para soñar." lo cual me hace pensar que en contrariedad del hecho de que el pasado no pueda cambiarse debemos mirar al futuro y buscar buenas soluciones para cada circunstancia. A partir de la memoria que tenemos, de las experiencias, debemos usar la imaginación para que los recuerdos que nos queden, del futuro que esta por venir, sean siempre buenos y no tengamos que arrepentirnos de nada.
Entrevista
ENTREVISTAS A LA COMPAÑERA
¿ CUAL FUE TU PRIMER VIAJE?
¿ A QUE JUGABAS DE PEQUEÑA?
¿ QUÉ PAPEL TENÍA TU MADRE EN TU EDUCACIÓN?
ENTREVISTAS A MI MADRE.
¿QUÉ TIPO DE EXCURSIONES HACÍAS?
En este vídeo cuenta las excursiones que se hacían en su colegio de cuando era pequeña. Destacar que estudió en un colegio de Alemania.
¿ERAN MUY SEVEROS LOS PROFESORES?
En este vídeo mi madre nos cuenta como eran de severos los profesores comparándolos un poco con los que tenemos ahora en las escuelas. Destacar que estudió en un colegio de Alemania.
¿RECUERDAS ALGÚN PROFESOR?
En este último vídeo mi madre nos cuenta como era un profesor que recuerda muy bien de cuando iba a la escuela. Destacar que estudió en un colegio de Alemania.
Tras mostrarle a mi madre el proyecto debo decir que ha quedado encantada con el, dice que es un gesto muy bonito que se haya pensado en realizar algo así.
¿ CUAL FUE TU PRIMER VIAJE?
¿ A QUE JUGABAS DE PEQUEÑA?
¿ QUÉ PAPEL TENÍA TU MADRE EN TU EDUCACIÓN?
ENTREVISTAS A MI MADRE.
¿QUÉ TIPO DE EXCURSIONES HACÍAS?
En este vídeo cuenta las excursiones que se hacían en su colegio de cuando era pequeña. Destacar que estudió en un colegio de Alemania.
¿ERAN MUY SEVEROS LOS PROFESORES?
En este vídeo mi madre nos cuenta como eran de severos los profesores comparándolos un poco con los que tenemos ahora en las escuelas. Destacar que estudió en un colegio de Alemania.
¿RECUERDAS ALGÚN PROFESOR?
En este último vídeo mi madre nos cuenta como era un profesor que recuerda muy bien de cuando iba a la escuela. Destacar que estudió en un colegio de Alemania.
Tras mostrarle a mi madre el proyecto debo decir que ha quedado encantada con el, dice que es un gesto muy bonito que se haya pensado en realizar algo así.
Dijo en primer lugar, que con la infinidad de redes sociales y de comunicación que hay no sabe como no se le ha ocurrido algo así a nadie antes, ya que es muy importante que las generaciones de ahora tengan una forma fácil de enterarse como eran antiguamente las cosas.
Por otro lado ha dicho que también debería haber entrevistas a gente de escuelas más modernas porque parece que ha sido un gran salto en la escuela, y cree que las transiciones también hay que conocerlas.
Pero comentó "aunque bueno yo no soy profesora así que no sabré mucho sobre esto". Ella solo sabe que le ha parecido algo maravilloso y sobre todo, el hecho de que los estudiantes conozcamos como era la escuela para nuestros mayores, yo personalmente no le había preguntado nunca a mi madre y sé que le ha encantado que lo haya hecho ahora.
Fallos en la wiki (catón)
- La palabra “referencias” la pondríamos en negrita y en un tamaño algo más grande.
- Las dos referencias que aparecen están demasiado separadas la una de la otra, la pondríamos más juntas.
- Entrevista realizada por Guiomar García: Está bien, lo único que le falta es el lugar de nacimiento. Y después de la descripción pondría salto de línea mayor porque está muy junto.
- Entrevista realizada por Patricia Esteban Díaz: El título debería estar en negrita, le falta el nombre del entrevistado y el año y lugar de nacimiento.
- Entrevista realizada por Rubén Cabrero del Pozo: El título también debería estar en negrita. Le falta el lugar y año de nacimiento y el resumen del vídeo.
- Entrevista realizada por Marta Arguedas Morales: EL título debería estar en negrita. Le falta el año y lugar de nacimiento, y el resumen del vídeo. Y después de la descripción pondría salto de línea mayor porque está muy junto.
- ¡ Hay un vídeo que se llama “Show de imitaciones” en el que sale un chico haciendo diversas imitaciones, creemos que hay que quitarlo !
- Entrevista realizada por Natalia Gómez Olivares: El título debería ir en negrita. Falta el año de nacimiento. La descripción del vídeo está subrayada y creemos que no debería estarlo.
- Entrevista realizada por Cristina Martínez San Lorenzo: El título entero, con el nombre de quien realizó la entrevista, debería ir en negrita. Quitaríamos la negrita de la palabra “entrevistada” por cuestiones de estética. Falta el lugar y año de nacimiento. Y después de la descripción pondría salto de línea mayor porque está muy junto.
Mi deseo de aprender
Tema: La frase es debida a que según mi opinión sin curiosidad y ganas no puedes aprender realmente nada, tienes que estar de verdad motivado e interesarte por aquello que van a enseñarte. En mi caso me fascinan los niños y no solo eso sino los seres humanos, la forma de desarrollarse y de actuar. Creo que la educación es la base de las personas, cuando somos pequeños nos formamos como seres humanos y la persona que nos ayude en estos primeros años de escuela y enseñanza es fundamental, y esas personas seremos nosotros algún día. Por esto quiero aprender porque me mata la curiosidad por saber más cada día y quiero que a mis alumnos en un futuro nunca les falte eso, la curiosidad.
Experiencia con glogster: Al principio parecía algo complicado, pero creo que cuando le pillas el tranquillo puedes llegar a realizar buenos trabajos, diferentes y dinámicos. Creo que se pueden expresar infinidad de cosas con esta herramienta. También creo que tiene muchas utilizaciones dentro del aula, ya sea en educación infantil, en primaria, secundaria o en estudios posteriores
Utilización en Educación Infantil: Creo que esto se puede utilizar en la educación infantil en infinidad de cosas, podemos enseñarles el abecedario relacionado con palabras con este recurso. Podemos enseñarles los números y su grafía. Podemos enseñarles a asociar palabras con imágenes en otros idiomas. Es una herramienta muy útil ya que es muy atractivo, con muchos colores lo cual llama la atención de los niños.
Caperucita Roja.
Experiencia con el programa: Nunca había trabajado con este programa, me parece una herramienta muy útil, seguramente si la hubiese conocido antes la habría utilizado para algún trabajo o exposición.
Aplicación en la Educ. Infantil: Creo que esta actividad se puede utilizar tanto para contarles un cuento de una forma mas innovadora, como para ayudarles a asociar unas cosas con otras. Por ejemplo podemos enseñarles la identificación de mayúsculas o minúsculas, uniendo las minúsculas con su correspondiente mayúscula; también podemos enseñarles la identificación de números; Vocabulario en inglés, aunque en infantil este es escaso; etc.
La línea de mi vida.
Experiencia con el programa: No conocía este programa y nunca había hecho una linea de mi vida pero me ha parecido entretenido recordar las cosas más importantes que han pasado en mi vida. Y no me ha resultado muy difícil realizar la actividad.
Aplicación en la Educ. Infantil: Esta herramienta puede servirnos para trabajar con los niños lo mismo que hemos trabajado nosotros en clase, "La línea de su vida" para que ellos vean las cosas que les han pasado y se den cuenta de que cosas son importantes, unas navidades que lo pasaron muy bien, cuando les regalaron esa mascota, etc. Y podemos completarla mostrandoles los hechos de la sociedad mas importantes que hayan pasado desde que ellos nacieron hasta el día de la actividad, para que aprendan también un poco de historia y sociedad.
Libros antiguos y nuevos.
Diferencias entre libros antiguos y nuevos
Bueno claramente los libros antiguos y los nuevos tienen grandes diferencias, para mi la más clara es la interacción de los niños a la hora de aprender.Creo que eso es una ventaja que tienen los libros nuevos con respecto a las tecnologías y al avance que ha habido en ellas, porque gracias a la aplicación de estas nuevas tecnologías en la educación podemos conseguir que los niños vean el aprendizaje como un juego, cosa que con los libros antiguos viéndolos como son, no podía conseguirse.En los libros antiguos todo era teoría y letras, y los niños poco creativos e imaginativos podían ser con esa clase de materiales y actividades, mientras que en estos libros nuevos de ahora ellos crean las lecciones y solucionan los problemas buscando ellos la solución.
Los libros de ahora también son más amenos que los antiguos ya que tienen infinidad de colores y dibujos que llaman mucho la atención de los niños y los hacen mas atractivos. Lo que hace que no solo no sea una obligación sino que ellos mismos pedirán jugar con "el caracol serafín", por ejemplo, y con los demás recursos.
Bueno por último quiero terminar este comentario diciendo que en mi opinión ha sido un avance positivo la aplicación de las nuevas tecnologías en la educación porque motiva a los niños que es lo que se necesita, motivación.
EXPERIENCIA CON LA TAREA: Creo que hacer esta comparación es muy productivo, porque no podemos decir que los materiales actuales son mejores sin conocer los que había antes. De esta forma podemos no solo saber con que clase de materiales se trabajaba antes, sino también conocer nuevas formas de trabajar, yo personalmente sabía que había formas de aprender con las nuevas tecnologías pero no conocía estas que he visto aquí. Seguramente trabajaré con ellas, porque las he estado probando con mis vecinas y creo que les quedan las cosas bastante claras y cuando las veo me preguntas por "los juegos de ordenador"
JCLIC, AGREGA y PDI
En primer lugar voy a comentar la herramienta "Agrega" en ella podemos encontrar diversos materiales educativos que tratan temas relacionados con el aprendizaje. Esta es una herramienta utilizada por profesores para ayudarse unos a otros en determinados temas.
Aquí podemos encontrar material educativo que puede ser usado tanto en clase por los maestros como en casa por las familias. Basta con introducir el tema que quieres tratar con los niños y te aparecerán documentos que tratan sobre el tema y te muestran las pautas a seguir.También puedes elegir la etapa educativa, no es lo mismo enseñar a niños de infantil sobre el cuerpo humano que a niños de educación primaria; y en este sentido también tienes material suficiente para elegir.
Aquí podemos encontrar material educativo que puede ser usado tanto en clase por los maestros como en casa por las familias. Basta con introducir el tema que quieres tratar con los niños y te aparecerán documentos que tratan sobre el tema y te muestran las pautas a seguir.También puedes elegir la etapa educativa, no es lo mismo enseñar a niños de infantil sobre el cuerpo humano que a niños de educación primaria; y en este sentido también tienes material suficiente para elegir.
En segundo lugar quiero hablar sobre la herramienta "JCLIC", es una herramienta en la que se presentan diversos materiales informáticos educativos (rompecabezas, ejercicios de texto, palabras cruzadas...). Se presentan agrupados en proyectos, eliges un proyecto y este contiene diversas actividades relacionadas entre ellas.
Puedes elegir la etapa educativa que corresponde al niño para poder adecuar el ejercicio al contenido que se esté tratando. Por otro lado mencionar que es importante el hecho de que los niños vean los fallos que han tenido en el ejercicio o lo bien que lo han hecho, los fallos porque les ayudará a mejorar la próxima vez pero también los logros porque les motivará a la hora de seguir aprendiendo.
Al elegir una actividad te explica todos los detalles, con imágenes y videos complementarios, para una buena comprensión de la misma.
Y por último voy a hablar de las Pizarras Digitales de las cuales he de decir que son un gran avance en la educación. Por un lado veo dos grandes ventajas que sacar de este material, primero decir que ayuda a los profesores a impartir la enseñanza de forma alternativa y también da pie a la imaginación, ya que al ser algo novedoso y ya que tiene infinidad de usos no te obligan a utilizar unos recursos concretos, como ocurre con los libros de texto sino que puedes elegir que usar para impartir tus clases. Y en segundo lugar motiva a los niños que en la clase se utilice este tipo de material educativo, se pueden hacer las lecciones más atractivas para ellos y sobre todo ellos pueden tener una participación activa a la hora de utilizar el material.
Por otro lado no debemos dejar a un lado el gran coste que puede suponer incorporar este material a las escuelas, sin dejar de mencionar que si una clase puede tenerlo deberían de tenerlo todas las demás o por lo menos compartir el uso del material.
De casa al cole.
Experiencia con googlemaps: No había trabajado nunca con google maps pero no me ha parecido muy difícil. Hay que aprender a utilizarlo, como todo, porque nadie nace sabiendo pero una vez que le pillas el truco ya es fluido el trabajo.
Aplicación a la Educ. Infantil: Creo que esta es una buena actividad para trabajar con los niños. Para que aprendan la ubicación del colegio por ejemplo, trabajaría de forma que ubicaría en el mapa las cosas cercanas al colegio como las farmacias, papelerias, tiendas de golosinas, centros comerciales, etc. De esta forma los niños pueden aprender a ubicarse a ellos mismo decir cosas como "el colegio esta cerca de la fruteria pero lejos de la tienda de animales, que esta al lado de mi casa"
Por otra parte también lo utilizaría si fuésemos a hacer una excursión cerca del colegio para mostrarles por donde debemos ir y por donde no, también ubicaría en el camino cosas que destaquen y que puedan ser conocidas por ellos.
Práctica no formal. Aumentada.
En primer lugar quiero comentar el juego llamado ¡Alto a los desastres! que es una herramienta que trata el tema de los desastres naturales.
Tu juegas con una población y tu cometido es proporcionar la mayor seguridad ante el tipo de catástrofe natural que tu hayas elegido. Tienes que construir edificios con distintos materiales, barreras contra los fenómenos ambientales y resguardar a la gente de ellos.
Puedes elegir el grado de dificultad que tendrá la actividad, así como la población con la que jugaras y el desastre medioambiental que afectará a el pueblo para que te sea más fácil superar la actividad.
Yo no conocía este material, tras haber jugado con el creo que es muy útil para los niños. Les ayuda a mejorar el conocimiento sobre las fenómenos ambientales, sobre todo en España donde este tipo de desastres apenas se conocen, solo por las noticias que nos llegan de otros lados. Por lo que es una buena forma de que los niños aprendan sobre este tema de forma alternativa, no estudiándolo del libro.
Por otro lado quiero comentar también la herramienta de "History Pin". Esta herramienta tiene como finalidad comparar imágenes del pasado con imágenes del presente. También permite superponer elementos que antes estaban en un lugar para hacer una representación pasada del lugar elegido. Se pueden comentar las fotos al subirlas para que la gente pueda comprender el sentido de tu trabajo.
Me parece un material con un alto contenido cultural, ya que conocer el pasado es conocer la cultura. De esta forma quizás sitios que conoces actualmente pueden mostrarte que no eran así antes, quizás eran un gran campo y los edificios lo han dejado oculto. Es cultura de tu ciudad e histórica, ya que también contiene fotografías de eventos importantes.
Tu juegas con una población y tu cometido es proporcionar la mayor seguridad ante el tipo de catástrofe natural que tu hayas elegido. Tienes que construir edificios con distintos materiales, barreras contra los fenómenos ambientales y resguardar a la gente de ellos.
Puedes elegir el grado de dificultad que tendrá la actividad, así como la población con la que jugaras y el desastre medioambiental que afectará a el pueblo para que te sea más fácil superar la actividad.
Yo no conocía este material, tras haber jugado con el creo que es muy útil para los niños. Les ayuda a mejorar el conocimiento sobre las fenómenos ambientales, sobre todo en España donde este tipo de desastres apenas se conocen, solo por las noticias que nos llegan de otros lados. Por lo que es una buena forma de que los niños aprendan sobre este tema de forma alternativa, no estudiándolo del libro.
Por otro lado quiero comentar también la herramienta de "History Pin". Esta herramienta tiene como finalidad comparar imágenes del pasado con imágenes del presente. También permite superponer elementos que antes estaban en un lugar para hacer una representación pasada del lugar elegido. Se pueden comentar las fotos al subirlas para que la gente pueda comprender el sentido de tu trabajo.
Me parece un material con un alto contenido cultural, ya que conocer el pasado es conocer la cultura. De esta forma quizás sitios que conoces actualmente pueden mostrarte que no eran así antes, quizás eran un gran campo y los edificios lo han dejado oculto. Es cultura de tu ciudad e histórica, ya que también contiene fotografías de eventos importantes.
Caza del tesoro
Preguntas:
¿Qué recuerdo de la escuela quedó a otros niños, por ejemplo en un poema de Antonio Machado?
Habla de la monotonía de la escuela antigua, del frío que pasaban en las clases. Recuerdan sus aulas y las posibles pinturas religiosas que pudiese haber en la clase.
Puede llevarles a recordar al típico profesor que todos tenemos en mente, anciano con vestimenta oscura y recitando la lección a diestro y siniestro.
También lleva a recordar cuando los niños recitaban la lección en voz alta dando a entender que se la sabían fenomenal y que el aprendizaje había sido satisfactorio.
http://www.museodelnino.es/sala1/aula/aula.htm
¿Cuándo surge el amor a la limpieza tan generalizado entre los maestros?
“El Real decreto de 26 de octubre de 1901 hace obligatoria en todas las escuelas, así de niñas como de niños la enseñanza dela Fisiología e higiene."
http://www.museodelaescuelarural.com/mera.html
“La gran pregunta”
¿Qué visión del mundo a través de los materiales han transmitido los materiales escolares? Por ejemplo, ¿crees que la escuela tradicional ha promocionado valores como la libertad, la identidad y la autonomía a través de los materiales?
Realizado por: Beatriz Álvarez Agudo y Lucía Jiménez González.
Creemos que no, todo lo contrario ya que los materiales y recursos de la escuela tradicional no dan opción; es decir, se basaba en un temario y no había más allá, debían aprenderse las lecciones tal y como venían en los libros.
Esto creemos que es debido a que la sociedad era muy tradicional y los ideales y culturas venían marcados por una política y religión que estaba vigente en el país.
EXPERIENCIA CON LA TAREA: Me ha gustado realizar esta actividad, hemos cambiado un poco ya que era en pareja, yo pensaba que trabajar con un ordenador era un trabajo individual y trabajando esta caza del tesoro he visto que me equivocaba.
USO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: Esta es una buena herramienta para que los niños trabajen, en primer lugar porque tiene unos objetivos claros y unas referencias dadas por el profesor lo cual les encauzará en la forma de llevar a cabo la tarea. Y por otro lado porque es un trabajo en equipo y sobre todo en infantil ,que los niños no se conocen porque acaban de empezar el colegio, es muy importante que se relacionen unos con otros, que se lleven bien y no haya conflictos entre los niños. Para realizar esta tarea tienen que ponerse de acuerdo los niños del grupo, porque es la única forma de encontrar las soluciones y solo si están de acuerdo y realizan un buen trabajo en equipo pueden obtener la respuesta de "la gran pregunta"
¿Qué recuerdo de la escuela quedó a otros niños, por ejemplo en un poema de Antonio Machado?
Habla de la monotonía de la escuela antigua, del frío que pasaban en las clases. Recuerdan sus aulas y las posibles pinturas religiosas que pudiese haber en la clase.
Puede llevarles a recordar al típico profesor que todos tenemos en mente, anciano con vestimenta oscura y recitando la lección a diestro y siniestro.
También lleva a recordar cuando los niños recitaban la lección en voz alta dando a entender que se la sabían fenomenal y que el aprendizaje había sido satisfactorio.
http://www.museodelnino.es/sala1/aula/aula.htm
¿Cuándo surge el amor a la limpieza tan generalizado entre los maestros?
“El Real decreto de 26 de octubre de 1901 hace obligatoria en todas las escuelas, así de niñas como de niños la enseñanza de
http://www.museodelaescuelarural.com/mera.html
“La gran pregunta”
¿Qué visión del mundo a través de los materiales han transmitido los materiales escolares? Por ejemplo, ¿crees que la escuela tradicional ha promocionado valores como la libertad, la identidad y la autonomía a través de los materiales?
Realizado por: Beatriz Álvarez Agudo y Lucía Jiménez González.
Creemos que no, todo lo contrario ya que los materiales y recursos de la escuela tradicional no dan opción; es decir, se basaba en un temario y no había más allá, debían aprenderse las lecciones tal y como venían en los libros.
Esto creemos que es debido a que la sociedad era muy tradicional y los ideales y culturas venían marcados por una política y religión que estaba vigente en el país.
EXPERIENCIA CON LA TAREA: Me ha gustado realizar esta actividad, hemos cambiado un poco ya que era en pareja, yo pensaba que trabajar con un ordenador era un trabajo individual y trabajando esta caza del tesoro he visto que me equivocaba.
USO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: Esta es una buena herramienta para que los niños trabajen, en primer lugar porque tiene unos objetivos claros y unas referencias dadas por el profesor lo cual les encauzará en la forma de llevar a cabo la tarea. Y por otro lado porque es un trabajo en equipo y sobre todo en infantil ,que los niños no se conocen porque acaban de empezar el colegio, es muy importante que se relacionen unos con otros, que se lleven bien y no haya conflictos entre los niños. Para realizar esta tarea tienen que ponerse de acuerdo los niños del grupo, porque es la única forma de encontrar las soluciones y solo si están de acuerdo y realizan un buen trabajo en equipo pueden obtener la respuesta de "la gran pregunta"
webquest
http://www.webquest.es/webquest/el-cuerpo-humano-4
Experiencia con el programa: Nunca había trabajado con este programa, lo cierto es que ni siquiera conocía este recurso, pero me ha resultado muy ameno crear la webquest con mi compañera. Ademas nosotras hemos ido creando los personajes que aparecen en ella, y ver que hemos obtenido de nuestro trabajo, imaginación y conocimientos un proyecto que hará que los niños aprendan y refuercen lo que ya sabían, realmente me ha ilusionado... Quizás no me veía capaz de algo así pero he visto que si le pones ganas puedes conseguir algo que puede ayudar a otras personas, como en este caso, a los niños.
Aplicación en educación infantil: Creo que es una herramienta cuyo fin principal es la enseñanza, asique tiene muchas aplicaciones a la hora de ponerlo en práctica en una clase. Mediante este recurso se puede fomentar el trabajo en grupo y la organización, porque puedes hacer que los niños jueguen en grupo. Pero por otro lado podemos mejorar el aprendizaje individual, porque los niños pueden resolver la tarea solos.
En cuanto a los temas que puedes tratar, creo que cualquiera, porque hay muchas webquest que tratan diversos temas. Pero en el caso de que no encuentres ninguna tan concreta, al ser una herramienta fácil de utilizar, puedes crear tu propia webquest con los objetivos y contenidos que quieras.
Experiencia con el programa: Nunca había trabajado con este programa, lo cierto es que ni siquiera conocía este recurso, pero me ha resultado muy ameno crear la webquest con mi compañera. Ademas nosotras hemos ido creando los personajes que aparecen en ella, y ver que hemos obtenido de nuestro trabajo, imaginación y conocimientos un proyecto que hará que los niños aprendan y refuercen lo que ya sabían, realmente me ha ilusionado... Quizás no me veía capaz de algo así pero he visto que si le pones ganas puedes conseguir algo que puede ayudar a otras personas, como en este caso, a los niños.
Aplicación en educación infantil: Creo que es una herramienta cuyo fin principal es la enseñanza, asique tiene muchas aplicaciones a la hora de ponerlo en práctica en una clase. Mediante este recurso se puede fomentar el trabajo en grupo y la organización, porque puedes hacer que los niños jueguen en grupo. Pero por otro lado podemos mejorar el aprendizaje individual, porque los niños pueden resolver la tarea solos.
En cuanto a los temas que puedes tratar, creo que cualquiera, porque hay muchas webquest que tratan diversos temas. Pero en el caso de que no encuentres ninguna tan concreta, al ser una herramienta fácil de utilizar, puedes crear tu propia webquest con los objetivos y contenidos que quieras.
sábado, 15 de diciembre de 2012
Autoevaluación
- En lo que se refiere al aprendizaje y las relaciones que he hecho con los temas tratados: [8].
- En lo que se refiere a los diálogos que he construido con las fuentes y los autores tratados en la asignatura: [7].
- En lo que se refiere a la capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos y el cubrir mis vacíos en terminología pedagógica: [9].
- En lo que se refiere a la reelaboración de los temas tratados y darle un sentido útil: [8].
- En lo que se refiere a la incorporación de lo aprendido en mi vida personal: [6].
- En lo que se refiere a la reformulación y problematización de mis experiencias en términos pedagógicos: [6].
- En lo que se refiere a las reflexiones personales que he hecho a partir de los temas tratados en clase: [7].
- En lo que se refiere a la profundización en los temas generales del curso: [8].
- En lo que se refiere al nivel de satisfacción con el trabajo realizado: [9].
- En lo que se refiere al nivel de ilusión creada: [8].
- En lo que se refiere a la implicación: [7].
- En lo que se refiere a la participación en clase: [6].
- En lo que se refiere al nivel de comunicación con el grupo clase: [7].
- En lo que se refiere a las puertas temáticas y críticas que he abierto y podré seguir ampliando a partir de ahora: [8].
De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es: [8,5].
- En lo que se refiere a los diálogos que he construido con las fuentes y los autores tratados en la asignatura: [7].
- En lo que se refiere a la capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos y el cubrir mis vacíos en terminología pedagógica: [9].
- En lo que se refiere a la reelaboración de los temas tratados y darle un sentido útil: [8].
- En lo que se refiere a la incorporación de lo aprendido en mi vida personal: [6].
- En lo que se refiere a la reformulación y problematización de mis experiencias en términos pedagógicos: [6].
- En lo que se refiere a las reflexiones personales que he hecho a partir de los temas tratados en clase: [7].
- En lo que se refiere a la profundización en los temas generales del curso: [8].
- En lo que se refiere al nivel de satisfacción con el trabajo realizado: [9].
- En lo que se refiere al nivel de ilusión creada: [8].
- En lo que se refiere a la implicación: [7].
- En lo que se refiere a la participación en clase: [6].
- En lo que se refiere al nivel de comunicación con el grupo clase: [7].
- En lo que se refiere a las puertas temáticas y críticas que he abierto y podré seguir ampliando a partir de ahora: [8].
De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es: [8,5].