Portafolios Lucia Jiménez
domingo, 16 de diciembre de 2012
Índice
1- Introducción
2- La marcha del proyecto
3- Aforismo de memoria
4- Opinión sobre la wiki
5- Fallos en la wiki
6- Mapa conceptual
7- Imagen con glosgter
8- Cuento caperucita
9- Línea del tiempo
10- Comparación libros antiguos y nuevos
11- Agrega, jclic y pizarras digitales.
12- Photopeach
13- Mapa de memoria
14- Práctica no formal aumentada
15- Caza del tesoro
16- Webquest
2- La marcha del proyecto
3- Aforismo de memoria
4- Opinión sobre la wiki
5- Fallos en la wiki
6- Mapa conceptual
7- Imagen con glosgter
8- Cuento caperucita
9- Línea del tiempo
10- Comparación libros antiguos y nuevos
11- Agrega, jclic y pizarras digitales.
12- Photopeach
13- Mapa de memoria
14- Práctica no formal aumentada
15- Caza del tesoro
16- Webquest
Introducción
Este portafolios va a constar de una serie de entradas, cada una de ellas será una tarea, que trabajen diversos materiales relacionados con las TIC en la educación infantil. Por otro lado tras cada tarea se hará un breve comentario de la experiencia con el programa y de la aplicación que este podría tener en educación infantil.
Para empezar he aprendido a utilizar muchas herramientas y programas que antes no sabia ni que existían y que pueden servirme para trabajar con los niños a los que dé clase en mi futuro trabajo. Por otro lado también estas herramientas pueden servirme para realizar algunos trabajos o presentaciones en la universidad, como un mapa conceptual.
Al tratarse todo el portafolios de prácticas el profesor puede evaluar lo que se ha aprendido o no, o lo que está como se pedía y lo que se ha hecho mal.
Esto es muy importante porque es una forma alternativa de conseguir los resultados del aprendizaje, no como en la mayoría de las asignaturas que para evaluar lo que has aprendido te hacen un examen de contenido que bajo mi punto de vista, de poco sirve.
Y por último quiero decir que me parece una buena forma de impartir la materia que cursamos, por un lado mucha práctica como he dicho que es como realmente aprendes a utilizar las cosas. Y por otro lado en este portafolios queda plasmado todo el esfuerzo que hemos hecho durante el curso.
Marcha del proyecto.
Bajo mi punto de vista este proyecto tiene un gran valor educativo ya que es importante conocer el pasado, y no solo nuestro pasado sino el pasado de nuestros mayores.
A partir de sus historias y experiencias nosotros podemos aprender y comprender como era la escuela de antes, como se comportaban los profesores, como se evaluaba e incluso a que jugaban en el recreo. Y este enriquecimiento cultural no sería posible sin un proyecto o trabajo que hable de estas cosas.
Por último comentar sobre la asignatura que me parece algo muy útil para nuestro futuro, ya que hoy en día las nuevas tecnologías están muy presentes en la educación y en los colegios y saber aplicarlas en actividades en clase es necesario.
A partir de sus historias y experiencias nosotros podemos aprender y comprender como era la escuela de antes, como se comportaban los profesores, como se evaluaba e incluso a que jugaban en el recreo. Y este enriquecimiento cultural no sería posible sin un proyecto o trabajo que hable de estas cosas.
Por último comentar sobre la asignatura que me parece algo muy útil para nuestro futuro, ya que hoy en día las nuevas tecnologías están muy presentes en la educación y en los colegios y saber aplicarlas en actividades en clase es necesario.
Aforismo de memoria.
La imaginación está autorizada para soñar. A la memoria se le exhorta a ser verdadera.
He elegido la frase "La imaginación está autorizada para soñar. A la memoria se le exhorta a ser verdadera".
¿Un motivo? la frase es autentica, es cierto que la memoria por mucho que quiera siempre es lo que ha sido y no puede cambiar, ya que el pasado, pasado es y no hay mas vuelta de hoja. Aunque no te agrade o te haya hecho sufrir en algún momento ha tenido que ocurrir así y nada puedes hacer para cambiar.
Pero aunque esta gran verdad sea algo pesimista, también la frase tiene una parte buena, "La imaginación está autorizada para soñar." lo cual me hace pensar que en contrariedad del hecho de que el pasado no pueda cambiarse debemos mirar al futuro y buscar buenas soluciones para cada circunstancia. A partir de la memoria que tenemos, de las experiencias, debemos usar la imaginación para que los recuerdos que nos queden, del futuro que esta por venir, sean siempre buenos y no tengamos que arrepentirnos de nada.
¿Un motivo? la frase es autentica, es cierto que la memoria por mucho que quiera siempre es lo que ha sido y no puede cambiar, ya que el pasado, pasado es y no hay mas vuelta de hoja. Aunque no te agrade o te haya hecho sufrir en algún momento ha tenido que ocurrir así y nada puedes hacer para cambiar.
Pero aunque esta gran verdad sea algo pesimista, también la frase tiene una parte buena, "La imaginación está autorizada para soñar." lo cual me hace pensar que en contrariedad del hecho de que el pasado no pueda cambiarse debemos mirar al futuro y buscar buenas soluciones para cada circunstancia. A partir de la memoria que tenemos, de las experiencias, debemos usar la imaginación para que los recuerdos que nos queden, del futuro que esta por venir, sean siempre buenos y no tengamos que arrepentirnos de nada.
Entrevista
ENTREVISTAS A LA COMPAÑERA
¿ CUAL FUE TU PRIMER VIAJE?
¿ A QUE JUGABAS DE PEQUEÑA?
¿ QUÉ PAPEL TENÍA TU MADRE EN TU EDUCACIÓN?
ENTREVISTAS A MI MADRE.
¿QUÉ TIPO DE EXCURSIONES HACÍAS?
En este vídeo cuenta las excursiones que se hacían en su colegio de cuando era pequeña. Destacar que estudió en un colegio de Alemania.
¿ERAN MUY SEVEROS LOS PROFESORES?
En este vídeo mi madre nos cuenta como eran de severos los profesores comparándolos un poco con los que tenemos ahora en las escuelas. Destacar que estudió en un colegio de Alemania.
¿RECUERDAS ALGÚN PROFESOR?
En este último vídeo mi madre nos cuenta como era un profesor que recuerda muy bien de cuando iba a la escuela. Destacar que estudió en un colegio de Alemania.
Tras mostrarle a mi madre el proyecto debo decir que ha quedado encantada con el, dice que es un gesto muy bonito que se haya pensado en realizar algo así.
¿ CUAL FUE TU PRIMER VIAJE?
¿ A QUE JUGABAS DE PEQUEÑA?
¿ QUÉ PAPEL TENÍA TU MADRE EN TU EDUCACIÓN?
ENTREVISTAS A MI MADRE.
¿QUÉ TIPO DE EXCURSIONES HACÍAS?
En este vídeo cuenta las excursiones que se hacían en su colegio de cuando era pequeña. Destacar que estudió en un colegio de Alemania.
¿ERAN MUY SEVEROS LOS PROFESORES?
En este vídeo mi madre nos cuenta como eran de severos los profesores comparándolos un poco con los que tenemos ahora en las escuelas. Destacar que estudió en un colegio de Alemania.
¿RECUERDAS ALGÚN PROFESOR?
En este último vídeo mi madre nos cuenta como era un profesor que recuerda muy bien de cuando iba a la escuela. Destacar que estudió en un colegio de Alemania.
Tras mostrarle a mi madre el proyecto debo decir que ha quedado encantada con el, dice que es un gesto muy bonito que se haya pensado en realizar algo así.
Dijo en primer lugar, que con la infinidad de redes sociales y de comunicación que hay no sabe como no se le ha ocurrido algo así a nadie antes, ya que es muy importante que las generaciones de ahora tengan una forma fácil de enterarse como eran antiguamente las cosas.
Por otro lado ha dicho que también debería haber entrevistas a gente de escuelas más modernas porque parece que ha sido un gran salto en la escuela, y cree que las transiciones también hay que conocerlas.
Pero comentó "aunque bueno yo no soy profesora así que no sabré mucho sobre esto". Ella solo sabe que le ha parecido algo maravilloso y sobre todo, el hecho de que los estudiantes conozcamos como era la escuela para nuestros mayores, yo personalmente no le había preguntado nunca a mi madre y sé que le ha encantado que lo haya hecho ahora.
Fallos en la wiki (catón)
- La palabra “referencias” la pondríamos en negrita y en un tamaño algo más grande.
- Las dos referencias que aparecen están demasiado separadas la una de la otra, la pondríamos más juntas.
- Entrevista realizada por Guiomar García: Está bien, lo único que le falta es el lugar de nacimiento. Y después de la descripción pondría salto de línea mayor porque está muy junto.
- Entrevista realizada por Patricia Esteban Díaz: El título debería estar en negrita, le falta el nombre del entrevistado y el año y lugar de nacimiento.
- Entrevista realizada por Rubén Cabrero del Pozo: El título también debería estar en negrita. Le falta el lugar y año de nacimiento y el resumen del vídeo.
- Entrevista realizada por Marta Arguedas Morales: EL título debería estar en negrita. Le falta el año y lugar de nacimiento, y el resumen del vídeo. Y después de la descripción pondría salto de línea mayor porque está muy junto.
- ¡ Hay un vídeo que se llama “Show de imitaciones” en el que sale un chico haciendo diversas imitaciones, creemos que hay que quitarlo !
- Entrevista realizada por Natalia Gómez Olivares: El título debería ir en negrita. Falta el año de nacimiento. La descripción del vídeo está subrayada y creemos que no debería estarlo.
- Entrevista realizada por Cristina Martínez San Lorenzo: El título entero, con el nombre de quien realizó la entrevista, debería ir en negrita. Quitaríamos la negrita de la palabra “entrevistada” por cuestiones de estética. Falta el lugar y año de nacimiento. Y después de la descripción pondría salto de línea mayor porque está muy junto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)